Trabajo articulado para garantizar el respeto de los derechos de las personas privadas de la libertad

4

En la mañana de hoy se llevó a cabo una reunión entre representantes de la Defensoría General de la Provincia y del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, con el objetivo de dar seguimiento a las acciones conjuntas que se vienen desarrollando para mejorar las condiciones de las personas privadas de la libertad en la provincia de Salta.

Por parte de la Defensoría General participaron el Dr. Martín Diez Villa, Defensor General; el Dr. Jorge Musa, Secretario de Derechos Humanos del Área Penal; y el Dr. Juan Medrano, Secretario de Superintendencia. En tanto, en representación del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura estuvieron presentes su presidente, Dr. Rodrigo Solá, junto a Andrés Giordamachi, Ramón Corregidor y Cristina Cobos.

Durante el encuentro se destacó el avance del trabajo desarrollado en el marco de las Mesas de Trabajo constituidas a raíz del hábeas corpus colectivo presentado ante la Corte de Justicia de Salta, cuyo seguimiento involucra a distintos organismos provinciales y busca mejorar progresivamente la situación en los lugares de detención del norte de la provincia.

En este sentido, se resaltó que el Servicio Penitenciario se ha incorporado activamente a las reuniones, lo que ha permitido un abordaje más integral de las problemáticas planteadas.

El Dr. Martín Diez Villa subrayó la importancia del trabajo articulado con el Comité, destacando que, más allá de la participación del Ministerio Público en el Consejo Consultivo contra la Tortura, la Defensoría General lleva adelante un seguimiento permanente de las condiciones de detención en todo el territorio provincial.

La reunión permitió profundizar el trabajo conjunto de ambas instituciones en la promoción y protección de los derechos humanos, el fortalecimiento de los mecanismos de control y la prevención de toda forma de trato inhumano o degradante, avanzando en una agenda común orientada a garantizar condiciones dignas y el pleno respeto de los derechos de las personas privadas de libertad en la provincia de Salta.