Más de 150 profesionales de distintos puntos del país participaron del Pre Congreso Argentino de Justicia y Prácticas Restaurativas, un encuentro federal que reunió en Salta a especialistas del ámbito judicial, equipos técnicos y operadores del sistema penal juvenil.
La jornada, organizada de manera conjunta por el Ministerio de Desarrollo Social, la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia, la Escuela de la Magistratura, la Escuela del Ministerio Público y la Universidad Católica de Salta, se desarrolló en modalidad virtual y funcionó como antesala del Segundo Congreso Argentino de Justicia y Prácticas Restaurativas y del Primer Encuentro Iberoamericano de Justicia Juvenil Restaurativa.
La apertura estuvo encabezada por la secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia, Carina Iradi, y por el Dr. Jorge Colque, Defensor Oficial Penal del Distrito Sur – Metán, quien representó al Ministerio Público de la Defensa.
Desde su intervención inicial, Colque subrayó la necesidad de fortalecer un enfoque restaurativo dentro del sistema de justicia penal juvenil, destacando que esta perspectiva permite ampliar las respuestas institucionales y promover intervenciones que reconozcan a las personas involucradas como sujetos de derechos.

El defensor sostuvo que la construcción de prácticas restaurativas en el ámbito penal juvenil exige un diálogo interinstitucional sostenido, la participación activa de las comunidades y la capacidad de generar entornos donde la reparación, la escucha y el acompañamiento sean ejes centrales del trabajo con adolescentes. Su participación fue valorada por los organizadores, quienes remarcaron el aporte de la Defensoría en la consolidación de políticas públicas que incorporan enfoques humanos y respetuosos de las trayectorias de vida de los jóvenes en conflicto con la ley.
Durante la jornada, especialistas y operadores de distintas áreas del sistema judicial abordaron temas como el funcionamiento del Régimen Penal Juvenil, los procesos restaurativos, los mecanismos alternativos de resolución de conflictos y las herramientas de intervención técnica desde equipos territoriales.
El encuentro también contó con la participación de la jueza Penal de Menores María Tatiana Dip Torres; especialistas de la Dirección de Justicia Penal Juvenil, Ileana del Carmen Ballesteros y Fernando Sebastián Teruel; representantes del Ministerio Público Fiscal, Adolfo Sánchez Alegre, Nancy B. Valencia Donat y María Lelia Martínez; y el subsecretario de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos, Gustavo Skaf, entre otros referentes.
El Pre Congreso dejó planteados los principales desafíos para la consolidación de una justicia restaurativa con perspectiva integral, federal y corresponsable. En este marco, la participación del Dr. Colque reafirmó el compromiso del Ministerio Público de la Defensa en la promoción de abordajes que prioricen la dignidad, la reparación y la construcción de acuerdos como herramientas fundamentales para la intervención con adolescentes y jóvenes.





